Cinenido: un laboratorio de guion con raíces rurales, feministas y conciliadoras

Cinenido laboratorio de guiones rural y feminista

En un mundo audiovisual dominado por los ritmos acelerados y las lógicas industriales, Cinenido propone otra forma de crear: más humana, más sostenible, más comunitaria. Desde el corazón del Valle de Lecrín (Granada), este laboratorio de guion y residencia artística ofrece un espacio de escritura libre de presiones y cargado de cuidado, donde la conciliación familiar y la conexión con el entorno rural son parte esencial del proceso creativo.

¿Qué es Cinenido?

Cinenido (antes ScriptNest) es un laboratorio de escritura audiovisual con residencia, que combina lo profesional y lo personal. Nace con el objetivo de ofrecer un espacio seguro, creativo y transformador para guionistas de cine, televisión, animación o documental que buscan desarrollar sus proyectos en un entorno de inspiración, comunidad y calma.

Una de sus singularidades es su apuesta por la conciliación familiar real: los/as participantes pueden asistir acompañados de sus hijas e hijos (hasta 14 años), quienes disfrutan de un programa propio de actividades lúdicas y educativas mientras las personas adultas se enfocan en sus procesos creativos.

Edición 2025: fechas, lugar y convocatoria

La próxima edición tendrá lugar del 28 de julio al 4 de agosto de 2025, en el albergue rural Molino de Lecrín, en Granada. Un enclave natural perfecto para la creación y el descanso, que refuerza el carácter rural, feminista e interseccional del proyecto.

La convocatoria está dirigida a guionistas con proyectos en desarrollo (de ficción, documental, animación o series), y estará abierta hasta el 4 de junio de 2025.

¿Qué ofrece Cinenido?

  • 📝 Acompañamiento personalizado por parte de tutores/as profesionales de prestigio.
  • 🧠 Espacios de mentoría colectiva e intercambio de ideas con otras creadoras y creadores.
  • 👧 Actividades paralelas para menores, a cargo de un equipo pedagógico especializado.
  • 🏡 Alojamiento rural y pensión completa para toda la familia.
  • 🌱 Un entorno inspirador, fuera del ruido urbano y lleno de posibilidades.

Conciliar para crear: una apuesta transformadora

Cinenido se ha consolidado como un referente en el sector audiovisual por su apuesta decidida por la conciliación. Lejos de ser un «extra», el cuidado está en el centro del proyecto. Aquí se demuestra que es posible crear sin renunciar a la crianza, y que el cine puede hacerse desde otros tiempos, otros cuerpos y otros territorios.

Además, fomenta los intercambios culturales entre España y Latinoamérica, y está impulsado por una red de entidades y profesionales comprometidos con una cultura más equitativa, accesible y descentralizada.

Además, fomenta los intercambios culturales entre España y Latinoamérica, y está impulsado por una red de entidades y profesionales comprometidos con una cultura más equitativa, accesible y descentralizada.

Colaboradores y apoyos

Cinenido es posible gracias a la colaboración entre Curuxa Cinema, DAMA, el Festival de Málaga, el Ayuntamiento de Dúrcal, la Diputación de Granada y Fundación SGAE, entre otras entidades. En sus anteriores ediciones ha contado con la participación de mentores y mentoras como Ana Sanz-Magallón, Patricia Ortega, Esaú Dharma, Manuel Sicilia y Rocío Mesa, y en 2025 incorpora a Sara Sálamo como parte del acuerdo con el Festival de Málaga.

¿Cómo participar?

Toda la información sobre el proceso de inscripción, costes y detalles logísticos está disponible en la web oficial:

Si eres guionista y estás buscando un lugar para escribir con calma, compartir con otras creadoras y crear sin renunciar a tu vida familiar, Cinenido es tu lugar.